TEMA III:
LA REALIZACIÓN DE LA SINODALIDAD. LA VOCACIÓN SINODAL DEL PUEBLO DE DIOS.
La Sinodalidad forma parte de la vocación del Pueblo de Dios. Lo es en razón de la propia dignidad bautismal y por el papel de los diversos carismas infundidos por el E.S. en el propio Pueblo de Dios.
Desde la vocación a la sinodalidad afrontamos los distintos niveles en que ésta se lleva a cabo en la iglesia.
A.- LA SINODALIDAD EN LA IGLESIA DIOCESANA.
El primer nivel de ejercicio de la sinodalidad tiene lugar en la Iglesia local.
1.1.- Estructuras al servicio de la vida sinodal en la iglesia particular:
La primera de ellas en el SINODO DIOCESANO, acontecimiento de gracia, bajo la presidencia del Obispo diocesano para discernir desafíos pastorales y buscar caminos nuevos para la misión, siempre en actitud de escucha del Espíritu Santo. Tanto en la preparación como en el desarrollo del mismo se ha de profundizar en la corresponsabilidad de todos los miembros de la Iglesia local.
En la Iglesia particular existen otros organismos permanentes que cooperan de forma diversa con el ministerio del Obispo: la Curia Diocesana, El Colegio de Consultores, el Capítulo de los Canónigos, el Consejo para los asuntos económicos, el Consejo Presbiteral y el Consejo Pastoral Diocesano.
En divesas Iglesias particulares se organizan ocasionalmente Asambleas que expresan y promueven la comunión y la corresponsabilidad.
1.2.- - Pero el ejercicio de la Sinodalidad no es sólo el que surge de estructuras de gobierno o de colaboración pastoral determinadas. La Sinodalidad, tal como vimos en temas anteriores, por su propio significado, es hacer juntos el camino que es propio del Pueblo de Dios, viviendo en comunión y participando activamente en la tarea evangelizadora que nos es propia segun diversidad de dones, ministerios y carismas recibidos. Dones y carismas que el Espíritu Santo distribuye para la edificación del Cueroo de Cristo.
La Sinodalidad, por tanto, es una forma de entender la pertenencia a la iglesia, es la atmósfera en la que vive y el ambiente en que se desarrolla.
Es claro que se ha de contar con ella, con la Sinodalidad, a la hora de afrontar procesos formativos. Será la Sinodalidad quien haga posible una Comunión Eclesial real y efectiva que llene de contenido la vida de los creyentes y hasta los contenidos de toda estructura al servicio de la igesia particular.
1.3.- Los carismas, inspirados por el E.S. y encaminados a la riqueza común evangelizadora de la Iglesia, habrán de tener un papel destacado en ambientes como la Pastoral Juvenil, la Escuela Católica , la Familia, la Misión de los laicos... y la dedicación evangelizadora de grupos y Movimientos laicales surgidos por la vivencia de tales carismas.
Es ahí, por tanto, donde hemos de situar el trabajo pastoral y evangelizador de la Famiia Salesiana como elemento dinamizador y Sinodal presente en nuestras Iglesias particulares.
B.- LA SINODALIDAD EN LA VIDA PARROQUIAL.
La Parroquia es la comunidad de fieles que realiza en forma visible y cotidiana el misterio de la Iglesia. En la Parroquia se aprende a vivir como discípulos del Señor en el interior de una red de relaciones fraternas, en la que se experimenta la comunión en la diversidad de vocaciones, de carismas y de ministerios.
El Consejo Pastoral articula la participación de los laicos en la consulta y la planificación pastoral.
Equivalente a la Sinodalidad parroquial, en sus tareas y funciones, la Familia Salesiana hace visible la realidad carismática que parte de Don Bosco para hacer suya la evangelización y la presencia pastoral entre los jóvenes.
La sinodalidad, pues, ha de caracterizar el Proyecto Pastoral Salesiano, no como algo separado e independiente de la parroquia, sino como elemento complementario y dinamizador de la pastorsl juvenil de la zona.
C. - LA SINODALIDAD EN LA IGLESIA UNIVERSAL
Tres ambientes, más que organismos, encarnan la Sinodalidad en la iglesia universal:
1. - EL CONCILIO ECUMÉNICO, acontecimiento extraordinario, pleno y solemne, en el que se manifiestan la colegialidad episcopal y la sinodalidad eclesial. El Colegio episcopal unido a su cabeza, el Obispo de Roma, sirven a toda la Iglesia mediante la autoridad.
Todos los Obispos, junto con el Papa ejercen la suprema puesta en práctica de la sinodalidad eclesial.
2. - EL SÍNODO DE LOS OBISPOS, cuyos miembros representan a todo el Espiscopado católico, con el Obispo de Roma, el Papa, al frente, tras procesos consultivos y de preparación, y mediante el ejercicio de la Sinodalidad, acuerda la puesta en práctica de disposiciones y modalidades que mejoren y actualicen la vida cristiana de los fieles y de la evangelización en toda la iglesia.
3. - LAS ESTRUCTURAS AL SERVICIO DEL EJERCICIO SINODAL DEL PRIMADO, que en la acutalidad son EL COLEGIO DE CARDENALES , rostro de la iglesia universal que asiste al Papa en su ministerio, y la CURIA ROMANA, establecida como servicio permanente del ministerio del Papa a favor de toda la iglesia.
DIALOGAMOS SOBRE NUESTRA REALIDAD
Las estructuras existentes a nivel de Iglesia, ¿Facilitan la comprensión de la Palabra de Dios por parte de quienes componemos en pueblo de Dios?
La Sinodalidad debe ser el vínculo de unión que haga posiblde la Comunión entre estamentos, organismos, comisiones, equipos de pastoral eclesiales...¿Advertimos realmente esta conexión “sinodal” en nuestros ambientes?
Nuestro ser cristiano cuenta con un elemento de primer orden en nuestra vida: formamos parte de alguno de los grupos de Familia Salesiana. ¿Es real y operativa la “sinodalidad” en nuestros ambientes, en los diversos grupos que la componen?
Las estructuras son necesarias para favorecer el encuentro y el estímulo pastoral...¿Responde a la realidad esta apreciación ?
PROPUESTAS PARA CAMINAR EN SINODALIDAD
¿Conocemos los proyectos y las propuestas propias de nuestra Diócesis, de nuestras parroquias, de los grupos y Asociaciones que las integran?
Aparte la posible buena comunicación existente, ¿Qué hacer para la sinodalidad sea real? ¿Qué propuestas podrían llevarse a cabo para que la Sinodalidad y la Comunión fuese más real y efectiva? ¿Qué le sugerirías al Consejo Local de Famiia Salesiana en orden a una mayor Sinodalidad?
Familia salesiana y Pastoral Juvenil han de ir de la mano en nuestros ambientes. ¿Sugerirías algunas iniciativas para que este “ir de la mano” sea más “sinodal” y efectivo? ¿Son los grupos de la Familia Salesiana, todos ellos, conocidos como propuestas de vida pastoral y laical de cara a la sinodalidad, para los jóvenes que forman parte de los grupos del Itinerario de Educación en la Fe?
No hay comentarios:
Publicar un comentario