LA SEMANA PASADA LA ASOCIACIÓN DE CÁDIZ CELEBRÓ SU ASAMBLEA DE INICIO DE CURSO CON UN GRAN NÚMERO DE ASOCIADOS. DURANTE EL TRASCURSO DE LA MISMA SE PRESENTÓ EL PROYECTO PARA EL NUEVO CURSO.
FEDERACIÓN REGIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO "MARIA AUXILIADORA", ZONA SUR
4 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
CRÓNICA DEL ENCUENTRO REGIONAL JOVEN 2023 - MONTILLA
El sol se caía en el horizonte, pintando de tonos cálidos la ciudad de Montilla. Era un día especial, marcado en el calendario de la juventud regional como un encuentro que prometía ser inolvidable. El lema de este año era claro: "Al cielo se llega en equipo". Con esta premisa, los jóvenes de Antiguos Alumnos se congregaron en el colegio de Salesianos de Montilla, donde les esperaban los anfitriones del evento, autoridades locales, los representantes de los grupos de la Familia Salesiana, así como, el director de la Casa, Agustín de la Cruz, y el Presidente de Antiguos Alumnos de Montilla, Jesús Carmona, dando comienzo a estos días de reflexión y convivencia.
El acto de bienvenida fue un momento de emoción y entusiasmo, en el que se resaltó la importancia de la solidaridad en tiempos de incertidumbre. Los jóvenes, procedentes de distintos lugares, se miraban conscientes de que estaban a punto de comenzar una experiencia única.Luego
de las palabras iniciales, cada participante recibió un pequeño papelito en
blanco con una simple instrucción: escribir su misión personal para el
encuentro. La misión debía estar relacionada con el lema y enfocarse en la
solidaridad y el compartir. Los jóvenes depositaron sus papeles en una cesta
que se ofreció como ofrenda en la misa del día siguiente, también se animó a
compartir en voz alta la misión que cada uno había elegido y la reflexión que
había ayudado a elegirla.
La siguiente parada fue la Basílica de San Juan de Ávila, donde veneraron una reliquia muy especial: el corazón incorrupto del santo patrón. A esta visita le siguió el acomodo en el alojamiento ofrecido, el albergue de Cáritas.
La
cena llegó con una propuesta diferente: picoteo y una "superpalmera"
gigante para compartir. La comida fue acompañada de risas y conversaciones
animadas que rompieron el hielo entre los participantes.
La
velada continuó con un emocionante scaperoom, terminando con las buenas noches
y un magnífico rato de diversión en el albergue.
La
jornada siguiente comenzó con un desayuno y una oración conjunta, que reforzó
el sentido de comunidad y espiritualidad compartida.
La
formación sobre el proyecto solidario fue un momento clave del encuentro. Los
jóvenes aprendieron sobre iniciativas de solidaridad del proyecto Buzzetti de
la Fundación Don Bosco, gracias a Antonio Alférez y los chavales de la
Fundación.
El
final de la mañana se tornó más ligera con una visita a la Cooperativa La Unión,
donde los jóvenes aprendieron sobre el proceso de elaboración del vino y
disfrutaron de una cata de vino de Montilla y picoteo de comida.
Por
la tarde, tras una pausa para descansar y convivir, se pasó a un tema formativo
sobre el Movimiento de los Antiguos Alumnos de Don Bosco, a cargo de Javi
Marqués. Posteriormente tuvimos la Eucaristía con toda la Familia Salesiana de
Montilla y presidida por el Salesiano, Francisco Fernández Mármol. La jornada
acabó con las buenas noches, la cena y un paseo nocturno por las calles de
Montilla.
El
último día de encuentro comenzó de igual modo con un desayuno y oración en
común. Después de la oración, tuvo lugar una ponencia sobre quienes somos los
Antiguos Alumnos y la importancia del papel de los jóvenes en la asociación, a
cargo de Agustín de la Cruz, Carlos Raigón y Pepe Nevado.
Dentro
de la Asamblea, donde se trabajó las líneas de trabajo para este curso, tuvo lugar
uno de los momentos más emocionantes del Encuentro, la propuesta del lugar para
el siguiente encuentro regional. La Línea de la Concepción será la sede del
próximo año. Los argumentos presentados hicieron que la elección fuera unánime,
y los jóvenes expresaron su entusiasmo por la idea de explorar dicha ciudad en
su próximo encuentro.
La
jornada continuó con una deliciosa paella como plato principal en la comida,
acompañada de risas y conversaciones animadas. Fue un momento de disfrute
compartido y una última oportunidad de convivir antes de las despedidas.
Llegó
la hora de marcharse y con el corazón lleno de gratitud y un profundo sentido
de comunidad, los jóvenes se abrazaron con cariño y se dispersaron para
regresar a sus lugares de origen. El Encuentro Regional Joven había llegado a
su fin, pero dejó una huella imborrable en los corazones y las mentes de
quienes participaron, recordándoles que la solidaridad, el compartir y la unión
son fuerzas poderosas que pueden cambiar el mundo partiendo del cambio de uno
mismo.
Clara Contreras Nevares
Antigua Alumnos de Don Bosco Joven
2 de octubre de 2023
NOELIA BENAVENTE BEDMAR, NUEVA PRESIDENTA DE LINARES
EL PASADO SÁBADO, 30 DE OCTUBRE, SE CELEBRÓ LA ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE LINARES, Y POSTERIORMENTE, LA ASAMBLEA DE ELECCIÓN, SIENDO ELEGIDA, NOELIA BENAVENTE,
DESDE LA FEDERACIÓN REGIONAL FELICITAMOS A NOELIA POR SU NOMBRAMIENTO, ASÍ COMO, AGRADECEMOS A JOAQUIN OSSORIO, PRESIDENTE SALIENTE, Y A SU EQUIPO, POR SU MAGNÍFICA Y MARAVILLOSA LABOR REALIZADA AL FRENTE DE LA ASOCIACIÓN. FELICIDADES Y GRACIAS.
29 de septiembre de 2023
COMIENZA EL ENCUENTRO REGIONAL JOVEN 2023 - MONTILLA
EN LA TARDE DE HOY, EMPIEZA NUESTRO ENCUENTRO REGIONAL JOVEN 2023, EN LA CIUDAD DE MONTILLA.
28 de septiembre de 2023
REUNIÓN DE JUNTAS DE CARMONA Y ALGECIRAS
CON EL COMIENZO DEL CURSO, MUCHAS ASOCIACIONES DE ANTIGUOS ALUMNOS SE PONEN EN MARCHA, TENIENDO EN PRIMER LUGAR, SUS PRIMERAS REUNIONES DESPUÉS DEL PERÍODO VERANIEGO. A CONTINUACIÓN OS DEJAMOS LAS FOTOS DE LAS EJECUTIVAS LOCALES DE ALGECIRAS Y CARMONA.
![]() |
Ejecutiva Local de Carmona |
![]() |
Ejecutiva Local de Algeciras |
27 de septiembre de 2023
XXXIV ENCUENTRO DE TEROR 2023
LA ASOCIACIÓN DE LAS PALMAS HA CELEBRADO EL XXXIV ENCUENTRO DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DEL COLEGIO SALESIANO "NUESTRA SEÑORA DEL PINO". AUNQUE LA MAÑANA ESTABA LLUVIOSA, PUDIERON REALIZAR LA OFRENDA A LA VIRGEN, POSTERIORMENTE TUVIERON LA EUCARISTÍA Y ALMUERZO.
26 de septiembre de 2023
RAZÓN, RELIGIÓN Y AMOR; Por sdb.org
LA RAZÓN: Los valores del bien, los objetivos que hay que alcanzar
El término “razón” destaca, según la visión auténtica del humanismo cristiano, el valor de la persona, de la conciencia, de la naturaleza humana, de la cultura, del mundo del trabajo y del vivir social, o sea, el amplio cuadro de valores que es como el equipo que necesita el hombre en su vida familiar, civil y política. En la encíclica Redemptor Hominis recordé que “Jesucristo es el camino principal de la Iglesia; dicho camino lleva de Cristo al hombre”.
Es significativo señalar que ya hace más de un siglo Don Bosco daba mucha importancia a los aspectos humanos y a la condición histórica del individuo, a su libertad, a su preparación para la vida y para una profesión, a la asunción de las responsabilidades civiles en clima de alegría y de generoso servicio al prójimo. Formulaba tales objetivos con palabras incisivas y sencillas, tales como “alegría”, “estudio”, “piedad”, “cordura”, “trabajo”, “humanidad”. Su ideal de educación se caracteriza por la moderación y el realismo. En su propuesta pedagógica hay una unión bien lograda entre permanencia de lo esencial y contingencia de lo histórico, entre lo tradicional y lo nuevo. El Santo ofrece a los jóvenes un programa sencillo y contemporáneamente serio, sintetizado en fórmula acertada y sugerente: ser ciudadano ejemplar, porque se es buen cristiano.
Resumiendo, la “razón”, en la que Don Bosco cree como don de Dios y quehacer indeclinable del educador, señala los valores del bien, los objetivos que hay que alcanzar y los medios y modos que hay que emplear. La “razón” invita a los jóvenes a una relación de participación en los valores captados y compartidos. La define también como “racionabilidad”, por la cabida que debe tener la comprensión, el diálogo y la paciencia inalterable en que se realiza el nada fácil ejercicio de la racionalidad.
Todo esto, evidentemente, supone hoy la visión de una antropología actualizada y completa, libre de reducciones ideológicas. El educador moderno debe saber leer con atención los signos de los tiempos, a fin de individuar los valores emergentes que atraen a los jóvenes: la paz, la libertad, la justicia, la comunión y participación, la promoción de la mujer, la solidaridad, el desarrollo, las necesidades ecológicas.
RELIGIÓN: Formar al creyente
El segundo término –“religión”- indica que la pedagogía de Don Bosco es, por naturaleza, trascendente, en cuanto que el objetivo último de su educación es formar al creyente. Para él, hombre formado y maduro es el ciudadano que tiene fe, pone en el centro de su vida el ideal del hombre nuevo proclamado por Jesucristo y testimonia sin respeto humano sus convicciones religiosas.
Así, pues, no se trata de una religión especulativa y abstracta, sino de una fe viva, insertada en la realidad, forjada de presencia y comunión, de escucha y docilidad a la gracia. Como solía decir, los “pilares del edificio de la educación” son la Eucaristía, la Penitencia, la devoción a la Santísima Virgen, el amor a la Iglesia y a sus pastores. Su educación es un itinerario de oración, de liturgia, de vida sacramental, de dirección espiritual; para algunos, respuesta a la vocación de consagración especial -¡cuántos sacerdotes y religiosos se formaron en las casas del Santo!-, y para todos, la perspectiva y el logro de la santidad.
Don Bosco es el sacerdote celoso que refiere siempre al fundamento revelado cuanto recibe, vive y da. Este aspecto de trascendencia religiosa, base del método pedagógico de Don Bosco, no sólo puede aplicarse a todas las culturas; puede también adaptarse provechosamente a las religiones no cristianas.
AMOR: No sólo querer a los jóvenes, sino que se den cuenta de que son amados
En fin, desde el punto de vista metodológico, el “amor”. Se trata de una actitud cotidiana, que no es simple amor humano ni sólo caridad sobrenatural. Denota una realidad compleja e implica disponibilidad, criterios sanos y comportamientos adecuados.
El amor se traduce en dedicación del educador como persona totalmente entregada al bien de sus educandos, estando con ellos, dispuesta a afrontar sacrificios y fatigas para cumplir su misión. Ello requiere estar verdaderamente a disposición de los jóvenes, profunda concordancia de sentimientos y capacidad de diálogo. Es típica y sumamente iluminadora su expresión: “Aquí, con vosotros, me encuentro a gusto; mi vida es precisamente estar con vosotros”. Con acertada intuición dice de modo explícito: lo importante es “no sólo querer a los jóvenes, sino que se den cuenta de que son amados”.
El educador auténtico, pues, participa en la vida de los jóvenes, se interesa por sus problemas, procura entender cómo ven ellos las cosas, toma parte en sus actividades deportivas y culturales, en sus conversaciones; como amigo maduro y responsable, ofrece caminos y metas de bien, está pronto a intervenir para esclarecer problemas, indicar criterios y corregir con prudencia y amable firmeza valoraciones y comportamientos censurables. En tal clima de “presencia pedagógica” el educador no es visto como “superior”, sino como “padre, hermano y amigo”.
En esta perspectiva, son muy importantes las relaciones personales. Don Bosco se complacía en utilizar el término “familiaridad” para definir cómo tenía que ser el trato entre educadores y jóvenes. Su larga experiencia le había llevado a la convicción de que sin familiaridad es imposible demostrar el amor, y que sin tal demostración no puede surgir la confianza, condición imprescindible para el buen resultado de la educación. El cuadro de objetivos, el programa y las orientaciones metodológicas sólo adquieren concreción y eficacia si llevan el sello de un “espíritu de familia” transparente, o sea, si se viven en ambientes serenos, llenos de alegría y estimulantes.
A propósito de esto conviene recordar, por lo menos, el amplio espacio y dignidad que daba el Santo al aspecto recreativo, al deporte, a la música y al teatro o –como solía decir- al patio. Aquí, en la espontaneidad y alegría de las relaciones, es donde el educador perspicaz encuentra modos concretos de intervención, tan rápidos en la expresión como eficaces por la continuidad y el clima de amistad en que se realizan. El trato, para ser educativo, requiere interés continuo y profundo, que lleve a conocer personalmente a cada uno y, simultáneamente, los elementos de la condición cultural que es común a todos.
Se trata de una inteligente y afectuosa atención a las aspiraciones, a los juicios de valor, a los condicionamientos, a las situaciones de vida, a los modelos ambientales, y a las tensiones, reivindicaciones y propuestas colectivas. Se trata de comprender la necesidad urgente de formar la conciencia y el sentido familiar, social y político, de madurar en el amor y en la visión cristiana de la sexualidad, de la capacidad crítica y de la conveniente ductilidad en el desarrollo de la edad y de la mentalidad, teniendo siempre muy claro que la juventud no es sólo momento de paso, sino tiempo real de gracia en que construir la personalidad. También hoy, aunque en contexto cultural diverso y hasta con jóvenes de religión no cristiana, tal característica constituye uno de los muchos aspectos válidos y originales de la pedagogía de Don Bosco.
25 de septiembre de 2023
REVISTA "HOJAVIVA" DE LA OROTAVA
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LA OROTAVA "HOJAVIVA" CORRESPONDIENTE A ABRIL DEL 2023.
22 de septiembre de 2023
PROGRAMA DEL ENCUENTRO REGIONAL JOVEN
ENCUENTRO REGIONAL JOVEN DE ANTIGU@S ALUMN@S
- Ficha de inscripción al siguiente correo: antiguosalumnos.regionalzonasur@salesianos.edu
Como en otras ocasiones la Federación Regional sufragará parte de los gastos de dicho Encuentro. Sin embargo el método a seguir este año será igual que en años anteriores, cada inscrito deberá de abonar el precio completo de la inscripción procediéndose con posterioridad a la celebración del Encuentro al reintegro de la cantidad de 30 euros por asistente a la Asociación que haya aportado jóvenes.
#COMOMOLASERANTIGUOALUMNO
21 de septiembre de 2023
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉRIDA
SALE A LA LUZ UN NUEVO NÚMERO DEL BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉRIDA, EXACTAMENTE, EL NÚMERO 13