ENTREVISTAMOS AL SALESIANO ANTONIO RODRÍGUEZ TALLÓN SDB, SALESIANO EN NAMAACHA, NOVICIADO DE MOZAMBIQUE.
Antonio Rodríguez nace en Santa-Fe (Granada) en el lejano año de 1940, lleva 60 años de salesiano y 50 de sacerdote. Estudía Profesor de EGB en Córdoba, Licenciado en Teología en Granada e Ingeniero Técnico en Córdoba. Se ordenó de sacerdote en 1966.
Entre sus destinos como Salesiano hay que destacar el trienio práctico en Córdoba, cinco años en Priego de Córdoba (Antiguo seminario), cuatro años como director en Santa Cruz de Tenerife y dos como director de novicios en Córdoba. A nivel inspectorial estuvo doce años, seis como Vicario y Delegado de Pastoral Inspectorial y otros seis como Inspector de la extinguida Inspectoria "Santo Domingo Savio" de Córdoba. Doce años como Regional de la Península Ibérica (primer sexenio) y como Regional de África-Madagascar (segundo sexenio). Doce años como director en la Casa de San José de Lhanguene-Maputo, un año de ecónomo en Matola-Mozambique y dos que lleva en Namaacha-Noviciado de Mozambique, casa donde ejerce su servicio actualmente.
¿CUÁL ES LA MISIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AA.AA.DB. DENTRO DE UNA CASA SALESIANA? ¿LA CUMPLIMOS LOS AA.AA.DB.?
Los antiguos alumnos sois el «altavoz» de la
familia de Don Bosco en la sociedad. Vosotros lleváis los valores de la
educación de Don Bosco a donde no llegan los salesianos: vuestra familia,
vuestro trabajo, vuestros amigos...etc.
Si
lo cumplís? Ciertamente, en la medida que sigáis “conectados” con esos valores
de Don Bosco. Si se pierde la conexión.... será difícil cumplir esa labor:
seréis altavoces con la bobina quemada o desconectados.
¿ASUMEN LOS SDB LA NECESIDAD QUE TIENEN DE CONTAR CON LOS AA.AA.DB. Y LA NECESIDAD QUE LOS AA.AA.DB. TIENEN DE LA PRESENCIA Y ANIMACIÓN SALESIANA?
La verdad es que fallos los hay en cualquier
parte en que trabajamos los humanos. Pero cada vez hay mayor conciencia de
Familia salesiana, y esto significa: interacción. Los salesianos, contando con
vosotros y los antiguos alumnos amando la ‘conexión’ de que hablaba antes con
los sdb. Para muchos antiguos alumnos esta conexión es hasta física (vía cable)
porque visitan, colaboran, están visibles; para otros la conexión es por ondas,
ese ‘wireless’ de que tanto hablamos. Pero lo importantes es estar conectados
para que haya interacción.
NOS ENCONTRAMOS CON ALGUNOS SDB QUE NO CONOCEN EL MOVIMIENTO DE AA.AA.DB. ¿POR QUÉ NO LO CONOCEN? ¿OCURRE LO MISMO CON EL RESTO DE GRUPOS DE SEGLARES DE LA FAMILIA SALESIANA?
Es cierta tu constatación. Los que pasa es que
estas cosas se conocen con el corazón, no basta la información. Yo creo es que
muchos salesianos hemos sido formados para trabajar con alumnos (muchachos y
jóvenes), pero para trabajar con Antiguos alumnos, debemos aprender a trabajar
con adultos. El trabajo con adultos tiene otras coordenadas que se deben
aprender y respetar.
Sobre
los otros grupos de la Familia salesiana, te diría que estamos ante una
realidad muy reciente. En mi formación salesiana básica no se hablaba de
familia salesiana. Es un hecho que la Congregación salesiana ‘descubrió’ en
1972, en un Capítulo especial que el Vaticano II mandó hacer a todas las
congregaciones. Nosotros nos dimos cuenta de que Don Bosco nos pensó como familia desde
el principio y este ‘descubrimiento’ tiene que transformar nuestro modo de
relacionarnos. Estamos en ese camino.
¿POR QUÉ TRASCURRIDA LA FORMACIÓN EN LA PASTORAL JUVENIL NO SE VE AUMENTADO EL NÚMEROS DE JÓVENES COMO ASPIRANTES A SDB, FMA, SSCC, AAAA, ...
Amigo mío, el compromiso por largo tiempo, por
toda la vida, no es flor que se encuentre en todos los climas. El mejor ‘clima’
para que crezca es del amor al Evangelio, porque quien es la ‘Buena noticia’,
se comprometió hasta el fondo. Quien vive en este clima, es capaz de preguntase
sobre el futuro y no temerle al compromiso. El clima social y familiar nuestro
puede estar falto de humedad religiosa y sin esa humedad la flor de que
hablamos no crece.
¿LOS SDB SE IMPLICAN EN EL ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL DE LOS AA.AA.DB., EN EL ESPECIAL DEL PRESIDENTE Y JUNTA?, ¿CÓMO?
La verdad es que aquí tenemos que hablar de
personas y no de grupos en general. Hay salesianos que tienen verdadera amistad
y respeto con los directivos y saben acompañar pastoralmente a las Juntas
directivas, motor de toda la asociación. Ojalá este número de personas crezca.
También las Juntas tienen que abrirse a la
animación formativa y religiosa que el salesiano tiene obligación de ofrecer.
Sin profundidad se pueden hacer actividades, pero no durarán mucho y no
llegarán muy hondo a las personas.
En
algunos lugares de África utilizan unos tambores muy grandes para los momentos
de fiesta. Son trozos de grandes troncos, cortados en la selva y preparados
allí mismo, para poder, con su vacío, convocar a la comunidad. Por eso hay un refrán
que dice: «El tam-tam que convoca a la comunidad fue fabricado en el interior de la floresta». Sin interioridad
no se puede convocar al pueblo.
¿CÓMO SALESIANO, QUE NOS PIDES A LOS AA.AA.DB?
Un buen antiguo alumno es aquel que sigue
‘conectado’ a los valores educativos de Don Bosco y los aplica en su familia:
razón, amor a Dios e amabilidad. Esta es la obligación básica de todo buen
antiguo alumno. Si además es directivo, no puede tenerle miedo al compromiso.
Con estas dos cosas tendríamos magníficas asociaciones de Antiguos alumnos.
Y POR ÚLTIMO ANTONIO, SI LOS AA.AA.DB. TENERMOS QUE TRABAJAR POR LOS JÓVENES, ¿POR QUÉ LOS CONSILIARIOS DE LAS ASOCIACIONES SON MAYORES, Y EN ALGUNOS CASOS, MUY MAYORES, Y NO SON JÓVENES?
La verdad es que llegamos a mayores porque antes
fuimos jóvenes. Esto es una perogrullada, pero tiene su sentido. La edad es lo
de menos; lo que importa es el corazón salesiano. Habrás oído hablar de don
Luis Valpuesta: con un corazón salesiano como una catedral. No importaba la
edad. Pide al salesiano, cualquier que sea su edad, que tenga corazón
salesiano. Los frutos los produce el corazón y no forzosamente los pocos años.
Si las dos cosas coinciden, «miel sobre hojuelas» que decían nuestros clásicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario