A CONTINUACIÓN OS DEJAMOS ALGUNAS FECHAS IMPORTANTES PARA EL PRÓXIMO CURSO 2025-2026, PARA QUE LAS TENGÁIS EN CUENTA EN VUESTRAS PROGRAMACIONES DE ESTE NUEVO CURSO.
14 de Septiembre de 2025
A CONTINUACIÓN OS DEJAMOS ALGUNAS FECHAS IMPORTANTES PARA EL PRÓXIMO CURSO 2025-2026, PARA QUE LAS TENGÁIS EN CUENTA EN VUESTRAS PROGRAMACIONES DE ESTE NUEVO CURSO.
EL EQUIPO DE DIFUSIÓN DE LA VOCALÍA DE COMUNICACIÓN DE LA FEDERACIÓN DEJARÁ DE COMUNICAR HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE, SE RETIRA PARA DESCANSAR Y VENIR CON NUEVOS PROYECTOS QUE NOS LLEVARÁ A NUEVOS RETOS QUE MARCARÁ UN NUEVO CAMINO EN NUESTRA VOCALÍA COMUNICACIÓN.
“El programa pensado para el MJS y para todos los jóvenes del Jubileo no quiere ser solo una agenda de eventos, sino un camino espiritual marcado por acogida, fiesta, reconciliación y misión. Como dijo el papa Francisco a los chicos y chicas de la JMJ de Panamá 2019: ‘Vosotros sois el presente de Dios, no solo el futuro’. El Jubileo 2025 es, por tanto, un llamado a levantarse, a moverse, a ponerse en camino con confianza y coraje” comentó en vista del encuentro el padre Rafael Bejarano, consejero general para la Pastoral Juvenil de los salesianos de Don Bosco, que junto con el padre Joebeth Vivo, del mismo sector, está acompañando todo el proceso de preparación al evento.
El programa salesiano: una semana de espiritualidad, cultura y comunión
El lunes 28 de julio marcará el inicio de la experiencia para los participantes del MJS. De 9:00 a 21:00 tendrán lugar las llegadas y las instalaciones, sobre todo en la zona de la obra “Don Bosco” de Roma, en el barrio que ha tomado su nombre de la basílica salesiana (ubicación estratégica, por estar próxima al metro). A recibir a los jóvenes habrá una colorida “Feria MJS” en la plaza Don Bosco, un momento de fiesta, encuentro y convivencia entre delegaciones de todo el mundo, que continuará también en los días siguientes del evento.
El martes 29 de julio, a las 18:00, el MJS participará en la Santa Misa de bienvenida de la Iglesia de Roma en plaza San Pedro. Es el primer momento oficial común con todos los jóvenes del Jubileo.
El miércoles 30 de julio será el llamado “SYM Day”, es decir, la jornada enteramente dedicada al Movimiento Juvenil Salesiano. De 10:30 a 18:00, en distintas zonas urbanas se llevará a cabo el denominado “Diálogo con la Ciudad”: actividades culturales, artísticas y espirituales, para favorecer el encuentro entre los jóvenes peregrinos y la realidad viva de Roma. Pero al mismo tiempo tendrá lugar también el “SYM Jubilee Festival”, que verá reunidos a los jóvenes del MJS de todo el mundo alrededor del Rector Mayor de los salesianos, padre Fabio Attard, y de la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora, Madre Chiara Cazzuola. A partir de las 18:00 se sucederán también las presentaciones artísticas de las diversas regiones del mundo, seguidas de ágape fraterno, un espectáculo nocturno y una vigilia con adoración.
El jueves 31 de julio continuará el “Diálogo con la ciudad”, con propuestas distribuidas para seguir viviendo la dimensión del encuentro y del testimonio. Será la ocasión para que los grupos conozcan lugares significativos de Roma, de la espiritualidad cristiana y de la experiencia salesiana.
El viernes 1° de agosto será la Jornada Penitencial: en el Circo Máximo, de 10:30 a 18:00, los jóvenes serán invitados a vivir la experiencia del perdón mediante el Sacramento de la Reconciliación. Un momento fuerte, personal y comunitario, de regreso a Dios y de reconciliación con el Creador, con uno mismo y con los demás.
El punto culminante del evento será el fin de semana, en Tor Vergata, el mismo lugar que acogió la fase final de la Jornada Mundial de la Juventud del 2000 con san Juan Pablo II. El sábado 2 de agosto, a las 7:00, el MJS recibirá el envío misionero del Rector Mayor y de la Madre General. Luego, en peregrinación, los jóvenes se dirigirán al llano preparado para el encuentro, y de 15:00 a 20:00, participarán en las actividades de animación previstas, con música, testimonios y entretenimiento, en espera de la llegada del Papa. A las 20:30, comenzará la vigilia con el Santo Padre, a la que seguirá la pernoctada bajo las estrellas: una experiencia que será un recuerdo imborrable para los jóvenes que participen – así como lo fue para las generaciones de jóvenes que vivieron experiencias similares en las JMJ de ediciones anteriores.
El domingo 3 de agosto, finalmente, a las 9:30, también en Tor Vergata se celebrará la Santa Misa presidida por el Papa, acto conclusivo y culmen espiritual del Jubileo de los Jóvenes. Un momento solemne, pero también festivo, que consolidará las experiencias vividas durante la semana en una celebración comunitaria de la fe.
Una propuesta profunda, un camino para la renovación
“El tema general del Año Santo ‘Peregrinos de esperanza’, encuentra plena expresión en esta semana romana y salesiana: los jóvenes no serán simples espectadores, sino protagonistas de una renovación de la fe, de la Iglesia y de la sociedad – ha afirmado el padre Elio Cesari, director del Centro Nacional de Obras Salesianas (CNOS), entre los coordinadores del evento MJS en el Jubileo –. En un mundo atravesado por conflictos, miedos y soledades, los jóvenes cristianos y nuestros jóvenes en particular están llamados a ser constructores de puentes, testigos creíbles de un amor que se dona, como el del Buen Pastor”.
Por su parte, también el sector de Comunicación Social de los salesianos está participando activamente en todas las fases de organización y coordinación, a fin de dar la máxima cobertura al evento: “Haremos todo lo posible para dar el mayor realce a este evento histórico, en el que confluirán jóvenes de todo el mundo. Serán ellos los embajadores de la buena nueva en el mundo y nosotros queremos acompañar todo su camino”, manifestó el consejero general para la Comunicación Social, padre Fidel María Orendain.
Con un programa articulado y con la participación entusiasta de tantos chicos y chicas de cada lengua, pueblo, cultura y nación, el Jubileo de los Jóvenes promete ser no solo un evento eclesial de gran envergadura y sin duda el encuentro jubilar más concurrido, sino también una auténtica peregrinación colectiva de sueños y posibilidades: una oportunidad para miles de chicos y chicas de reconocerse parte viva de la Iglesia universal y de comprometerse, a partir de las raíces de su propia fe y de sus esperanzas, a construir sociedades más pacíficas, justas y fraternas.
EL PASADO LUNES, 7 DE JULIO, SE REUNIÓ DE FORMA TELEMÁTICA LA EJECUTIVA FEDERAL JOVEN, DONDE TRATARÓN LOS SIGUIENTES PUNTOS. EL PRESIDENTE REGIONAL Y LOS REPRESENTATES EXPUSIERON LOS ESTADOS ACTUALES DE FIN DE CURSO, ASÍ COMO, DEL RESUMÉN DEL CURSO.
TAMBÍEN SE HA CREADO LA COMISIÓN QUE COORDINARÁ EL PRÓXIMO ENCUENTRO REGIONAL JOVEN 2025, Y QUE SE CELEBRARÁ DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE EN LA ALDEA DEL ROCÍO (HUELVA).
EL PASADO LUNES, EL ANTIGUO ALUMNO, JESÚS LUQUE FERNÁNDEZ, HA SIDO REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO DE CÓRDOBA.
queridos jóvenes,
Permitidme que comparta con vosotros este mensaje que sale de lo más profundo de mi
corazón. Os lo transmito con todo el afecto, aprecio y estima que siento por todos y cada uno de
vosotros, comprometidos en la misión de ser educadores, pastores y animadores de los jóvenes en
todos los continentes.
Todos somos conscientes de que la educación de los jóvenes exige cada vez más adultos
significativos, personas que tengan una columna vertebral moralmente sólida, capaces de
transmitirles esperanza y visión de futuro.
Aunque todos nos encontramos comprometidos a caminar con los jóvenes, acogiéndolos en
nuestros hogares, ofreciéndoles oportunidades educativas de todo tipo, en la variedad de entornos
que aportamos, también somos conscientes de los retos culturales, sociales y económicos a los que
nos enfrentamos.
Junto a estos retos, que forman parte de todo proceso educativo pastoral, pues se trata
siempre de un diálogo continuo con las realidades terrenas, reconocemos que, como consecuencia
de las situaciones de guerras y conflictos armados en diversas partes del mundo, la llamada que
vivimos se hace más compleja y difícil. Todo ello repercute en el compromiso que perseguimos.
Es alentador comprobar que, a pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos, estamos
decididos a seguir viviendo nuestra misión con convicción.
En los últimos meses, el mensaje del Papa Francisco y ahora la palabra del Papa León XIV
invitan continuamente al mundo a mirar de frente a esta dolorosa situación que parece una espiral
que crece de manera espantosa. Sabemos que las guerras nunca producen paz. Somos conscientes,
y algunos lo vivimos en primera persona, de que todo conflicto armado y toda guerra trae consigo
sufrimiento, dolor y aumenta todo tipo de pobreza. Todos sabemos que quienes en última instancia
pagan el precio de tales situaciones son los desplazados, los ancianos, los niños y los jóvenes que
se encuentran sin presente y sin futuro.
Por esta razón, queridos hermanos y queridos colaboradores y jóvenes de todo el mundo,
quisiera pediros amablemente que, para la fiesta del Rector Mayor, que es una tradición que se
remonta a los tiempos de Don Bosco, cada comunidad en torno a la fiesta del Rector Mayor celebre
la Santa Eucaristía por la paz.
Es una invitación a la oración que encuentra su fuente en el sacrificio de Cristo, crucificado
y resucitado. Una oración como testimonio para que nadie permanezca indiferente en una situación
mundial sacudida por un número creciente de conflictos.
Es un gesto de solidaridad con todos aquellos, especialmente salesianos, laicos y jóvenes,
que en este momento particular, con gran valentía y determinación continúan viviendo la misión
salesiana en medio de situaciones marcadas por la guerra. Son salesianos, laicos y jóvenes que
piden y agradecen la solidaridad de toda la Congregación, solidaridad humana, solidaridad
espiritual, solidaridad carismática.
Aunque por mi parte y por parte de todo el Consejo General estamos haciendo todo lo
posible para estar muy cerca de todos de manera concreta, creo que en este momento concreto ese
signo de cercanía y de aliento debe darlo toda la Congregación.
A vosotros, nuestros queridos hermanos y hermanas de Myanmar, Ucrania, Oriente Medio,
Etiopía, el este de la República Democrática del Congo, Nigeria, Haití y Centroamérica, queremos
deciros en voz alta que estamos con vosotros. Os damos las gracias por vuestro testimonio. Os
aseguramos nuestra cercanía humana y espiritual.
Sigamos rezando por el don de la paz. Sigamos rezando por estos hermanos nuestros, laicos
y jóvenes que, viviendo en situaciones muy difíciles, siguen esperando y rezando para que surja la
paz. Su ejemplo, su entrega y su pertenencia al carisma de Don Bosco, es para nosotros un poderoso
testimonio. Ellos, junto con tantos consagrados, sacerdotes y laicos comprometidos, son los
mártires modernos, es decir, testigos de la educación y de la evangelización, que, a pesar de todo,
como verdaderos pastores y ministros de la caridad evangélica, siguen amando, creyendo y
esperando un futuro mejor.
Asumimos de todo corazón este llamamiento a la solidaridad.
Gracias, señor.
P. Fabio Attard, sdb
YA ESTÁ COLGADA EN NUESTRO BLOG LOS 151 NÚMEROS DE LA REVISTA DE OSARIO 7, EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES VER TODOS NÚMEROS:
TAMBIÉN PUEDES CONSEGUIR TODOS LOS NÚMEROS DE OSARIO 7 SOLICITÁNDOLO EN EL CORREO ELECTRÓNICO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL, PONIENDO EN EL ASUNTO "Solicitud de Osario 7" Y EN EL CUERPO DEL MENSAJE "Nombre completo y asociación a la que perteneces".
antiguosalumnos.regionalzonasur@salesianos.edu